San Isidro de El General. Se acerca la época de zafra en la región, en donde los productores cañeros de la zona iniciaran con los distintos procesos para cosechar lo cultivado durante el presente año.
Ante esta realidad eminente, es importante conocer como es que deben proceder responsablemente los productores para realizar las quemas agrícolas. Además de reconocer el gran valor que posee este proceso para la obtención de la preciada azúcar que consumimos.
Bajo el decreto 35368 el productor cañero obtiene las pautas a seguir para el desarrollo de las buenas prácticas agrícolas, además de los lineamientos para la tramitología de los permisos.
Este decreto establece que la tramitología se realiza en el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MAG), en donde el productor deberá llenar una solicitud y aportar documentación por medio del what sapp 85546060 de plano de la finca, folio real o estudio de la propiedad, medida del área que va a quemar, etc.
La nueva reglamentación también provee de rutas a seguir o prohibiciones al productor cañero. Entre las cuáles se encuentran los horarios, no quemar bajo las líneas de tendido eléctrico cerca de una carretera, como, por ejemplo: la interamericana, por ello se pide cosechar la caña en crudo.
Otro factor para considerar es que sí se produce vandalismo, se debe poner denuncia ante la fuerza pública, para evitar sanciones o eventuales demandas, sí este suceso provoca daño a tierras de terceros.
Por último y como aspecto importante que destaco Roberto Chacón, Director de Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería, es el recordar a productor cañero el retirar los permisos antes de iniciar temporada de zafra, dado que el deber del productor es contar con el mismo en su bolsillo, por cualquier visita eventual de un inspector durante el proceso.