El Ingenio El General Milton Fonseca Balmaceda de CoopeAgri, se ha consolidado como pionero en la agroindustria costarricense al adquirir la primera cargadora de caña de azúcar Bell 125F en el territorio nacional. Este innovador equipo, fabricado para enfrentar los retos específicos de terrenos inclinados, viene a marcar un antes y un después en la manera de realizar la zafra en la región.
Con una inversión aproximada de $170,000, esta cargadora no solo representa un avance tecnológico significativo, sino también una solución práctica ante la creciente escasez de mano de obra en el sector.
La cargadora Bell 125F se distingue por su versatilidad y eficiencia, características que la hacen ideal para trabajar en condiciones extremas. Gracias a su diseño trineumático, esta máquina simplifica el manejo en terrenos con laderas pronunciadas, optimizando la operación en cañales caracterizados por su complejidad geográfica.
Oldemar Navarro, Gerente de Agroindustria de Caña de CoopeAgri, resaltó las bondades de esta máquina durante las primeras pruebas de campo realizadas en Buenos Aires:
“En la región sur, enfrentamos grandes retos debido a las características del terreno. Con la Bell 125F, podemos abordar esos desafíos con mayor eficiencia y seguridad. Esta tecnología permite no solo incrementar nuestra productividad, sino también garantizar un trabajo más ágil en los cañales.”
La cargadora, que realizó sus primeras pruebas en la Finca Guayacán, propiedad de CoopeAgri, mostró un desempeño sobresaliente.
Traer esta primera cargadora Bell 125F a Costa Rica no fue un proceso sencillo. Sin embargo, el esfuerzo de las empresas aliadas hizo posible que CoopeAgri pudiera contar con esta tecnología de vanguardia.
Yara Vargas, propietaria de Inversiones YaraSam, empresa distribuidora de la marca Bell en Costa Rica, expresó su satisfacción por el logro alcanzado:
“Desde el inicio sabíamos que traer la Bell 125F sería un reto. Este equipo está diseñado específicamente para las necesidades del sector cañero y, al trabajar de la mano con CoopeAgri y Latin Equipment, logramos demostrar que la innovación puede transformar las operaciones agrícolas en el país.”
La cargadora Bell no solo promete revolucionar el trabajo en los cañales, sino que también pone a Costa Rica en el mapa regional como referente en la adopción de tecnología especializada en la industria de la caña de azúcar.
Un aspecto esencial para la implementación de la Bell 125F fue la capacitación técnica brindada a quienes van a operar la máquina. Durante el proceso, Felipe Díaz de León, técnico de Latin Equipment, trabajó estrechamente con el equipo de CoopeAgri, asegurando un uso correcto de la máquina desde el primer día.
“Nos enfocamos en enseñar a los operadores cómo sacar el máximo provecho de esta tecnología. La Bell 125F es intuitiva y robusta, pero requiere un conocimiento técnico específico para garantizar un rendimiento óptimo y seguro en el campo.”
La capacitación incluyó sesiones prácticas iniciales en Peñas Blancas, donde se recibió inicialmente la máquina, y pruebas de campo en Buenos Aires, para familiarizar a los operadores con las condiciones reales de trabajo.
La adquisición de la Bell 125F no solo resuelve problemas logísticos y de eficiencia, sino que también responde a una problemática crítica: la falta de mano de obra durante la zafra.
Según Oldemar Navarro, esta tecnología es una respuesta directa a la necesidad de modernizar las operaciones agrícolas en el país:
“La zafra ha sido, históricamente, un proceso intensivo en mano de obra. Con esta máquina, no solo aliviamos esa presión, sino que también logramos una mayor consistencia en las operaciones, reduciendo tiempos y costos.”
Además, al ser la primera máquina de su tipo en Costa Rica, CoopeAgri lidera el camino hacia la adopción de tecnologías que fortalecen la competitividad del sector cañero nacional.
La incorporación de la cargadora Bell 125F es un ejemplo del compromiso de CoopeAgri con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Este esfuerzo no solo beneficia al Ingenio El General, sino que también impacta positivamente a las comunidades cañeras, al garantizar una mayor productividad y eficiencia en el proceso de zafra.
La visión de CoopeAgri va más allá de la simple incorporación de maquinaria. Es un compromiso con el progreso, el bienestar de las comunidades y el fortalecimiento de la industria nacional.
Con este hito, el Ingenio El General se posiciona como un referente en la agroindustria costarricense, demostrando que la innovación es clave para superar los retos del presente y asegurar un futuro próspero para todos.