San Isidro del General. En el año 2010 la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros,proclamaron el 7 julio como el Dia Mundial del Cacao.
La idea de estos grupos fue honrar las propiedades y beneficios del cacao, no obstante, el cacao data en la historia 4000 ac., según libros de distintos historiadores este fruto crecía de forma natural a la sombra de las selvas tropicales de las cuencas del Amazonas y del Orinoco.
El cacao en nuestro país es junto al café y el banano uno de los productos más importantes agrícolas de exportación, el cuál atrávez de los años ha marcado significativamente la economía,cultura e identidad nacional.
Y es que no sólo su historia como fruto es valiosa, sino además sus propiedades beneficiosas al organismo humano. El cacao ayuda a proteger de enfermedades y lesiones corporales,aporta minerales como hierro y potasio. Además resulta ser un poderoso antioxidante que ayuda a retrasar las celulas del envejecimiento.
La cooperativa en departamento de investigación, han sabido reconocer cada uno de estos atributos, ayudando a generar un proyecto en donde se involucra a familias de asociados de la zona a trabajar el cacao en asocio con café.
Además, desarrollaron un vivero de jardín clonal, en donde, se realizan injertos y a la vez análisis de este fruto, para crear cada vez mejores variedades en cacao.
Y es que el cacao simplemente enamora a quienes trabajan las tierras cultivandolo, así como al que lo consume.
Hoy la cooperativa se une a honrar al cacao y agradecer a la historia y naturaleza por el fruto de los Dioses.