San Isidro de El General. El abastecimiento de alimentos es un tema que preocupa a la población costarricense, ante la alarma generada por la propagación del coronavirus.
El presidente de la República Carlos Alvarado, en las conferencias de prensa transmitidas ha sido aclaratorio en el hecho de que en Costa Rica no tendremos problemas con la alimentación, durante este período de alerta nacional.
En Pérez Zeledón en las últimas 2 semanas se denotó una gran conglomeración de personas en los CoopeAgri Supermercado.
Steven Reyes administrador de CoopeAgri Supermercado Villa Ligia, declaró que ellos no tienen agotamiento en los productos principales de la canasta básica, los cuáles serian los de mayor consumo en cada hogar.
“Actualmente la bodega del Supermercado Villa Ligia está llena y con su máximo nivel en productos de la canasta básica. No hay agotamiento de papel higiénico, arroz, frijoles, cloro y jabón que son los que más compran en estos días.”
Además, fue contundente en que el Centro de Compras y Abastecimiento CECAM, recibe toda la mercadería de productos agrícolas y si existiera agotamiento de un producto en específico, se realizaría una distribución equitativa entre los supermercados; por lo cual asegura no hay motivos de alarmarse en el cantón por los alimentos.
“Hasta este momento no hay una directriz oficial que restrinja la compra de productos de la canasta básica, puesto que no hay desabastecimiento de este”, aseveró Reyes.
En tanto, los productos de desinfección como el alcohol en gel, alcohol normal, mascarillas y guantes si se encuentran agotados en los distintos CoopeAgri Supermercado para adquisición del cliente.
No obstante, la cooperativa adquirió una cantidad importante de insumos industriales para asegurar cumplir con el protocolo estipulado por Ministerio de Salud y así lograr garantizar la seguridad en compra de sus clientes como los colaboradores.
También Reyes señaló que a nivel de productos que reciben en CECAM implementan distintas normas de higiene, entre ellas, la fumigación de bodegas y los cuartos fríos, todos los días para evitar el contagio. En área de carnes y panadería se restringe el acercamiento al producto, los pasillos se limpian constantemente y se lavan los carritos y las canastas todos los días antes de la apertura al cliente y se fumigan cada 30 minutos.
De nuestra parte lo invitamos hacer un consumo responsable de los productos y también a realizar compras muy inteligentes abasteciéndonos de lo que necesitamos y dando la oportunidad a la población en general de poder disponer también de estos productos.