San Isidro de El General. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC) la agricultura continúa siendo parte importante de la actividad económica del país, pues al menos uno de cada 7 costarricenses trabaja en el sector agrícola.
Costa Rica cuenta con aproximadamente 8 mil hectáreas dedicadas a la producción de cultivos sin químicos y más de 3 mil productores encargados de ofrecer los productos debidamente certificados, tanto en el mercado nacional como internacional, según datos del INEC.
Este movimiento comenzó entre los años 40-50 en Estados Unidos, allí se dieron las primera iniciativas de venta, tratando de luchar contra los bajos precios del mercado internacional.
Carlos Calderón encargado de certificaciones de CoopeAgri, señaló que “Comercio Justo es la base para que clientes de la cooperativa conozcan que sus compras están ayudando a pequeños productores que están en la lucha día a día.”
Permitiendo así este sistema brindar una alternativa de cambio, un modelo en el que los consumidores se comprometan a pagar un precio justo a los pequeños productores. Y gracias a esto los productores podrán recibir un monto que cubre sus costos de producción. Además, de recibir un monto extra para invertirlo en mejorar su finca de trabajo.
Gracias a esta certificación los productos de los agricultores generaleños, logran cruzar las fronteras y con ello recibir un mejor pago de su producto.
Le invitamos a observar el siguiente reportaje sobre Comercio Justo para Todos.