Este miércoles 18 de octubre, profesionales de la agroindustria caña, se reunieron con el objetivo de capacitarse en cuanto a la actividad cañera y aumentar la productividad en la próxima zafra.
Durante el seminario, se impartieron temas como variables climáticas, manejo de plagas entre otros temas de suma importancia para el sector cañero.
Uno de los temas impartidos fue el de la Variabilidad Climática. El ingeniero Yhenner Umaña, indicó que para este 2023, se proyecta mayor productividad en el cultivo de caña debido a la distribución de lluvia.
Otro punto tratado en el seminario fue el impacto de Foliar El Sembrador en el cultivo de caña.
Al seminario asistieron representantes de diferentes organizaciones, así como colaboradores que trabajan en CoopeAgri. Uno de los invitados fue el director del Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA).
La cooperativa representa un 7% de la producción de caña de azúcar a nivel nacional, así lo afirmó el gerente del Ingenio de CoopeAgri, Oldemar Navarro.
CoopeAgri genera alternativas para el desarrollo, en este caso beneficiando al sector cañero.