San Isidro del General. Este 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto que causamos en el planeta y la biodiversidad.
La realidad es que existe una estrecha relación entre la humanidad y la biodiversidad y cada acción que realizamos pueda traer un encadenamiento positivo o negativo.
CoopeAgri durante los últimos 25 años, a tratado de ir más allá de la responsabilidad ambiental.Han transformado esta politica en un modo de vida dentro de la cooperativa,ayudando a impactar sensiblemente la calidad de vida de los habitantes.
Tanto así, que durante el 2020 la unidad forestal de la cooperativa,por medio del programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FonaFiFo) distribuyó recursos en la región sur del país por la suma de ¢477,447,637 en beneficio de 366 productores, correspondiente a los proyectos de protección de bosque, regeneración natural y sistemas agroforestales.
Además, en este mismo período concretaron la aprobación de 13,815 árboles para proyectos de sistemas agroforestales.
La cultura ambiental que guía a CoopeAgri es un compromiso constante, que año con año va generando resultados favorables a beneficio de la región y de distintas comunidades, en donde se han donado más de 2000 árboles de las especies zota caballo,Roble sabana, Espavel y ciprés.
No obstante, estas no son las únicas acciones desarrolladas, la cooperativa dentro de sus planeamientos operacionales,es insistente en el tema de producir equilibradamente con la naturaleza. Es decir, que esta responsabilidad ambiental trasciende tambien hasta sus agroindustrias,las cuáles garantizan el adecuado cumplimiento de loes estándares establecidos por la normativa nacional en esta materia del tratamiento de las aguas.
Otro gran trabajo que se realiza en conjunto con las agroindutrias son programas de producción donde se incentiva al productor a regresar a una siembra mas natural,con menos quimicos y que benefician a la salud; ejemplo, claro de esto es el programa de café orgánico.
Mismos valores de producción que son compartidos a traves de la certificación de comercio Justo,la cuál garantiza una nueva manera de producir para el productor cañero y cafetalero.
Gracias a esta certificación CoopeAgri logra impactar la calidad de vida del productor,al mismo tiempo que fomenta la preservación de los recursos naturales. Ayudando a brindar importantes ayudas a comunidades de la región y con ello marca una línea a seguir de como las corporaciones pueden producir amigablemente con el entorno.
CoopeAgri sigue fiel a su consigna de responsabilidad ambiental, traza un camino de huellas a seguir para colaboradores, asociados, recordando que quienes habitamos este planeta, somos los que debemos asegurarnos de preservar los recursos naturales e incentivando por medio de sus acciones a favor del ambiente, que está al alcance de todos devolver a la naturaleza de lo mucho que nos brinda para vivir.