San Isidro de El General.Por las venas de Costa Rica corre “El Grano de Oro”, nuestro café. Es parte de la esencia del ser costarricense, debido a la prosperidad económica que le ha traído a nuestro país desde sus inicios y a cada familia que continua con orgullo generando su progreso por medio del café y por medio de CoopeAgri.
“El café representa el esfuerzo costarricense, la prosperidad y un mejor porvenir”, señaló Wagner Jiménez , diputado de Liberación Nacional, quién presentó un proyecto de Ley para declarar el café de Costa Rica como símbolo patrio.
El texto plantea en su artículo 1 que: “se declara el café de Costa Rica como símbolo patrio en el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país”. Además de contemplar que el Ministerio de Educación Pública(MEP) deberá incluir en sus programas de estudio correspondientes, al café de Costa Rica como símbolo nacional.
En el primer debate en plenario el expediente 21.640 contó con 48 votos a favor por parte de sus legisladores.
Jiménez, destacó la información presentada por el Icafe, donde se muestra en datos que un total de 84.134 hectáreas a lo largo del territorio nacional están dedicadas a la actividad agrícola cafetalera. Y de las cuáles un promedio de 57.000 familias costarricenses dependen de este medio económico para subsistir.
Anudado a esto, se destaco el hecho que Costa Rica es competitivo en el mercado internacional, generando como un ejemplo el año anterior ¢178 mil millones en exportaciones de café.
Para CoopeAgri son 57 años en mirar el esfuerzo, el trabajo diario en el campo bajo el sol, el trabajo de labriego sencillo y la economía de muchísimas familias en el cantón generaleño a través del café.
Para el próximo 27 de enero se espera con ansias y algarabía esa aprobación definitiva del proyecto de Ley. Para sumar a los 14 símbolos nacionales uno mas; uno que nos representa con honor y valentía desde nuestros antepasados hasta la actualidad.
Como cooperativa agrícola, no podemos dejar de agradecer a la vida, la bendición de ser parte de la familia cafetalera y mirar con orgullo todo lo que este producto nos ha brindado, gracias a la unión de pequeños productores de café, quienes con su participación activa fortalecen a CoopeAgri.